Trabajo Práctico 05: Refugio del pescador

Objetivo general:

Reconocer e investigar sobre la materialización del espacio a partir del análisis de diferentes materiales y tecnologías específicas considerando entre otras, la existencia de distintos sistemas de instalaciones y servicios.
Reconocer distintos materiales (industrializados o directamente extraídos de la naturaleza) y optimizar su empleo y sus posibilidades de generar distintos elementos constructivos (muros, columnas, vigas, cubiertas, etc.)

Objetivos particulares:

1. Investigar, replantear y profundizar sobre las instancias adoptadas en relación a la estructura portante propuesta para el refugio del pescador, analizando críticamente el esquema de análisis de cargas y deformaciones.
2. Generar un trabajo crítico en relación al espacio, su materialidad, sistemas de instalaciones y confort y la interacción de ambos.
3. Investigar y reformular constructivamente el refugio del pescador, considerando su implantación, su respuesta al clima y al suelo, teniendo en cuenta su coexistencia e incidencia en la toma de decisiones para el Espacio Proyectado:
• Estructura (revisión desde el análisis de cargas y deformaciones)
• Fundaciones (revisión del sistema de fundación considerando el tipo de suelo y el tipo de estructura proyectada)
• Cubierta
• Envolvente
• Tabiques interiores
• Aislaciones y acondicionamiento climático
• Instalaciones de servicios (TP 04 en relación a la revisión del espacio proyectado)
• Cómputo y Planificación

Ejercicio:

Revisar el esquema estructural del refugio propuesto en el TP 03 analizando su diseño racional a partir de comprender sus esfuerzos y deformaciones.
Desarrollar el refugio propuesto en el TP 03 en escala 1:25
Resolver técnicamente los distintos sistemas de instalaciones
Revisar y ajustar su escala dimensional y modular de acuerdo a la escala y dimensión de los elementos constructivos y a la incidencia de las instalaciones en el proyecto.
Resolver constructivamente a partir de la revisión de la estructura y la existencia de los distintos tipos de instalaciones de servicios y confort, considerando dimensiones, escalas, espesores, diferentes capas y encuentros, continuidades y discontinuidades, etc.
• Estructura Independiente/ Estructura mixta
• Estructura puntual / Muro portante + Estructura puntual.
• Cubierta.
• Envolvente y tabiques no portantes
• Instalaciones: Agua fría y caliente/Cloacal/Pluvial/Gas/Eléctrica /Calefacción/Otras.
Cuantificar y presupuestar elementos materiales del espacio propuesto en función del costo y la racionalización los recursos que intervienen en la obra: materiales, mano de obra y equipos; coordinando así la economía de todo el proceso de la obra.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en 2015. Guarda el enlace permanente.