Bienvenidos a TIM 1 2018

Quienes integramos la Cátedra de Introducción a la Materialidad 1 de la FAU deseamos que este año, Primer Ciclo de su formación de grado, se sientan plenos en su desenvolvimiento académico.

Las expectativas son muchas y es necesario que al inicio de este camino podamos reconocer que somos parte del sistema educativo de nuestro país: todos los ciudadanos hacemos posible que nuestra Educación sea Libre, Pública y Gratuita, y, sin embargo, no todos pueden acceder a ella. Como parte de esta sociedad, pertenecientes ahora a la comunidad universitaria, tenemos una doble responsabilidad: por un lado, la de formarnos como profesionales comprometidos para ejercer dignamente y con solvencia disciplinar nuestra vocación de arquitectos, y, por otro, la responsabilidad de formarnos como seres humanos comprometidos con la construcción de una ciudadanía libre y democrática, que promueva una sociedad más justa e igualitaria.

En el centenario de la Reforma Universitaria de 1918 no debemos olvidar que el planteamiento organizativo y de gobierno en las Universidades Públicas de nuestro país, y por lo tanto de nuestra Universidad y Facultad, está sostenido en base a sus principios. Este acontecimiento fundó las bases para la vigencia de una sólida democracia interna en las universidades públicas, plasmada en el sistema de co-gobierno; de la trilogía docencia, extensión e investigación; del ingreso irrestricto; de la enseñanza masiva; de Cátedras Paralelas con diferentes propuestas pedagógicas y de la libre elección de los docentes.

En este sentido, hemos sumado herramientas de análisis sociológico al trabajo docente que veníamos desarrollando. Nos hemos esforzado, año a año, por optimizar la Propuesta Pedagógica atendiendo las necesidades estudiantiles: a lo largo de la cursada hemos generado redes sociales a fin de otorgarle mayor fluidez al vínculo entre docentes y estudiantes, vínculo que nos permitió detectar y brindar soluciones a las diversas problemáticas emergentes.

Actualmente la Cátedra aumenta de manera progresiva la cantidad de inscriptos en cada ciclo lectivo y sostiene índices de contención y aprobación que mejoran cada año. Obtener estos resultados nos enorgullece porque estamos convencidos que la Educación Pública debe ser masiva, inclusiva y de excelencia, pero para ello hay que diseñar e implementar políticas públicas que lo hagan posible.

Es nuestra intención que a lo largo de este año ustedes, estudiantes universitarios, puedan adquirir una adecuada combinación de habilidades interpersonales e intrapersonales, sumando técnicas científico-tecnológicas, y así aprender a aprender como parte de la conceptualización dialógica de la enseñanza y aprendizaje, donde el conocimiento es co-construido conjuntamente por los docentes y los estudiantes en la realización de actividades conjuntas.

La metodología propuesta se desarrollará a través de los conceptos necesarios para entender la obra arquitectónica como un todo. Es decir, poder transmitir desde el inicio de un camino (el que adopta el estudiante a su ingreso a la FAU) una visión integral sobre la materialización de un proyecto arquitectónico y sus implicancias.

La Propuesta se desarrolla bajo la modalidad de Espacio Taller, considerado una forma particular de vinculación de los docentes con los estudiantes y de los estudiantes entre sí, a partir del intercambio cognitivo, en un diálogo continuo entre lo general y lo particular; lo abstracto y lo concreto; lo teórico y lo práctico.

Bienvenidos.

Cuerpo Docente del Taller Introducción a la Materialidad-TIM I

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Notas Anteriores. Guarda el enlace permanente.