Trabajo Práctico 03: Refugio para un caminante

Objetivo general:

Reconocer los datos necesarios para una correcta implantación, resolución de estructura, envolvente y cubierta, abordando el planteo de distintas alternativas a una determinada situación (clima, tipo de suelo y ubicación geográfica). Partiendo de los distintos análisis y procesos de investigación (TP 01, el Dormitorio y TP 02, análisis de obras) donde se incorporaron criterios para el uso de un sistema estructural y su respectivo estudio de cargas y deformaciones como así también del sistema de cerramiento.

Tema: Refugio para un caminante

El refugio se encontrará a la vera de algún sendero en un paisaje natural con características particulares, diferenciadas y en contacto permanente con la naturaleza. El usuario contará con un espacio interiorizado donde descansar y pasar la noche y al menos un espacio semi-cubierto donde descansar durante el día.
El lugar interior tendrá capacidad para albergar hasta 4 personas que practiquen senderismo, trekking u otras actividades similares y estará equipado con un núcleo sanitario mínimo (según esquema).
nota: el/los caminantes se trasladan con una mochila que contiene los enceres necesarios para hacer una comida rápida y asearse; y una bolsa de dormir para descansar en el piso; motivo por el cual, el refugio no necesita contar con ningún tipo de equipamiento a excepción del núcleo sanitario. Puede considerarse fogón/hogar/salamandra a propuesta de cada grupo.

Objetivo particular:

Desarrollar cada uno de los siguientes temas:

  • Estructura ( Cargas / Esfuerzos)
  • Cubierta
  • Envolvente ( Llenos y vacíos )

Ejercicio

Proponer una aproximación de Estructura y Cerramiento en relación a una grilla de módulo (0.60 x 0.60 m) a partir de la cual el refugio podrá ocupar entre 12m2 y 18m2 en carácter de espacio cubierto (interior) mas la superficie semicubierta y descubierta que requiera la propuesta.

  • Esquema de planta, cortes y vistas para un refugio de un caminante y su determinación funcional.
  • Ubicación dentro de un determinado lugar geográfico de características climáticas y de suelo predeterminadas. (Se considerarán datos determinantes para el desarrollo del refugio el Análisis Bioclimático y ambiental del sitio asignado).

 

 

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en 2013. Guarda el enlace permanente.